Después de esto, visitamos por dentro Sabatini, y allí en el patio abierto en la planta baja, estuvimos leyendo una narración de Jovellanos haciendo una crítica a la Ilustración y a la educación que entonces estaba impuesta en el sistema de nuestro país.
Más abajo os dejo información que he sacado del Edificio Sabatini y de quién era Carlos III. Espero que os sirva de interés.
El edificio Sabatini se encuentra en la antigua Fábrica de armas de Toledo (España), ocupada desde 1998 por el campus científico-tecnológico de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha, se caracteriza por presentar uno de los conjuntos mejor conservados y de mayor calidad de la arquitectura industrial realizada en España en los dos últimos siglos.
Este antiguo complejo industrial se distribuía en más de sesenta edificaciones de distinto tipo construidas en sus más de dos siglos de historia.
Al recinto de la Fábrica de Armas (parte de cuyo perímetro está rodeado por un muro con torres de vigilancia y control en diversas zonas) se accede por dos puertas: la puerta de Carlos III o de Sabatini, frente al Palacio Sabatini, y la Puerta de Obreros, las cuales están unidas por un paseo principal que se desarrolla paralelo al río Tajo.
Por la puerta de Carlos III se entra a la zona más importante de la primitiva fábrica, el Palacio Sabatini, el edificio principal de la fábrica y origen de este recinto. Este edificio es de planta rectangular, con una tipología de palacio, se distribuye en dos cuerpos con un gran patio en cada uno separados por una crujía. El cuerpo delantero está formado por dos plantas y una buhardilla mientras que el segundo presentaba en un principio una única planta y buhardillas, (elevándose en el siglo XX un segundo piso en este cuerpo).
Exteriormente destaca su aspecto horizontal, y el aparejo rústico que aparece en las pilastras laterales que va a enmarcar puertas y ventanas.
La fachada de dos alturas con siete vanos enmarcados a cada lado de la portada de tres alturas rematada por un frontón curvo.
Entre los elementos a destacar del edificio Sabatini se encuentran: la capilla de Santa Bárbara (patrona del Arma de Artillería), situada en el lado izquierdo de la fachada, muestra en su interior pilastras de gusto clasicista, y grandes ventanas. La antigua biblioteca y los patios rodeados por corredores cubiertos, que presentan en la parte baja arcos sobre pilares y ventanas en el piso superior, están separados por una crujía transversal que tuvo funciones de sala de recepción de la obra terminada y sala de armas.
Unido al palacio Sabatini en su parte posterior aparece el Canal de Carlos III, obra de ingeniería que era la base sobre la que se sustentaba el primitivo funcionamiento de la fábrica, ya que el agua que discurría por este canal era utilizada para el movimiento de las máquinas de la fábrica.

Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V que llegó a la vida adulta y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fueron sus medio hermanos Luis I y Fernando VI, quienes sucedieron a su padre en un primer momento. La muerte sin descendencia de estos llevaría a Carlos a ocupar el Trono español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario